Encontrado en Noticias

Encontrado en CIB UDP

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Publicaciones

Nada ha sido encontrado

Juan Montiel y Heidy Kaune participan en estudio sobre efecto protector del aceite de pescado en desarrollo cerebral

viernes 23 de mayo, 2025

El Dr. Juan Montiel, autor correspondiente del artículo, junto a la Dra. Heidy Kaune, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, participaron en un estudio publicado en la revista Nutrients que demuestra el efecto protector del aceite de pescado sobre el desarrollo neurológico fetal ante una dieta materna rica en grasas.

La investigación, titulada “Fish oil supplementation attenuates maternal high-fat diet-induced changes in offspring neurodevelopment in a rat model”, forma parte de la tesis doctoral de Yasna Muñoz, candidata al grado de Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Fue supervisada por los doctores Manuel Maliqueo (Universidad de Chile) y Juan Montiel, con el apoyo de la Dra. Kaune, quien codirige junto a Montiel los Laboratorios de Reproducción y Neurociencias Integradas (RENI) de la UDP. El trabajo contó con la colaboración de científicos de la Universidad de Valparaíso y la Universidad del Desarrollo.

Utilizando un modelo en ratas, el equipo analizó cómo una dieta materna rica en grasas durante la gestación y lactancia afecta el desarrollo neurocognitivo de la descendencia. Observaron que este tipo de dieta aceleró la adquisición de reflejos neurológicos y alteró la morfología neuronal en la corteza cerebral de las crías, hallazgos que podrían asociarse a trastornos del neurodesarrollo.

Sin embargo, cuando se incluyó suplementación con aceite de pescado –rico en ácidos grasos omega-3 como EPA y DHA–, estos efectos se atenuaron significativamente. Se revirtieron alteraciones en reflejos, se redujeron cambios en la morfología dendrítica y se normalizó la expresión de genes clave para la plasticidad sináptica, como BDNF y Snap25.

“Nuestra investigación demuestra que una intervención nutricional simple podría proteger el desarrollo cerebral temprano”, afirmó el Dr. Montiel.

“Esto abre nuevas líneas en la prevención de trastornos del neurodesarrollo mediante estrategias accesibles y no invasivas”, añadió.

Desde un enfoque interdisciplinario que integra neurociencia, nutrición, biología molecular y morfometría cerebral, este trabajo busca también influir en políticas de salud pública. Los investigadores destacan el potencial del aceite de pescado como herramienta preventiva, especialmente para embarazadas con obesidad o dietas desequilibradas, proponiendo que podría incorporarse a programas de salud materna, previa validación clínica.

“El sistema de salud podría implementar políticas de suplementación con omega-3 en poblaciones vulnerables”, sugiere Montiel, subrayando el rol esencial de los lípidos en el desarrollo cerebral infantil.

Otras Noticias

Noticias

viernes 16 de mayo, 2025

CIB-Club 2025: Dra. María Leonor Bustamante dictó charla sobre genética aplicada y enfermedades neurodegenerativas

Noticias

viernes 11 de abril, 2025

ACADÉMICAS JESSICA BRAVO Y FANNY PETERMANN-ROCHA SE ADJUDICAN FONDOS GENCI PARA DESARROLLO DE PROTOTIPOS