Encontrado en Noticias

Encontrado en CIB UDP

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Publicaciones

Nada ha sido encontrado

Women with polycystic ovary syndrome (PCOS): Likelihood of cooccurring neuropsychiatric conditions and the dual hit hypothesis

Autores

Juan F. Montiel

Fecha de Publicación

2025

Descripción

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino-metabólico más común en mujeres en edad reproductiva. Se ha propuesto el hiperandrogenismo como su principal característica fisiopatológica. El SOP se asocia con afecciones coexistentes, incluyendo trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión y trastornos del desarrollo neurológico como el autismo. La exposición al hiperandrogenismo durante la vida prenatal y la adolescencia podría explicar esta asociación. Las mujeres con SOP presentan hiperandrogenismo durante el embarazo, y hasta el 70% de sus hijas presentarán un fenotipo similar a partir de la pubertad. La «hipótesis del doble impacto» propone que los factores estresantes durante la vida prenatal y la adolescencia pueden conducir sinérgicamente a afecciones coexistentes en la edad adulta. Recientemente, se ha propuesto que el SOP es un factor de probabilidad independiente para el desarrollo de afecciones neuropsiquiátricas. Sin embargo, los mecanismos específicos requieren más investigación para desarrollar intervenciones efectivas. Esta revisión analiza cómo el hiperandrogenismo puede afectar el desarrollo neurológico durante dos períodos clave del desarrollo cerebral, lo que puede explicar el impacto a largo plazo del síndrome de ovario poliquístico en la salud mental.

VER PUBLICACIÓN

Líneas de Investigación

Evolución y Desarrollo Cerebral Mecanismos que configuran la interacción materno-fetal Neuropatología